
Entre los días 3 y 6 de mayo, se desarrolló en la Universidad de La Habana el XXIV Fórum Nacional Estudiantil de Ciencias Sociales, Humanísticas, Económicas, Naturales y Exactas. La representación de la Universidad de Holguín (UHo) estuvo integrada por 13 estudiantes previamente seleccionados en eventos de base.
Las ponencias y trabajos de diploma sesionaron en 12 comisiones entre las que se encuentran: Perfeccionamiento del modelo económico cubano y su relación con las nuevas formas de producción y servicios; Ciencia e innovación para el desarrollo; Física, Matemáticas y Ciencias de la Computación; Conservación, preservación y gestión de los recursos naturales; La sociedad cubana actual. Conocer, interpretar para actuar; La interdisciplinariedad en función del desarrollo local; La gestión de la comunicación en función de la sociedad; La ciencia en función de la seguridad alimentaria; Derecho y Sociedad; Conservación y desarrollo del patrimonio; Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética; y Experiencias universitarias en el afrontamiento a la COVID-19.
La Dra. C. Francisca Arranz Aranda, metodóloga de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación, informó que la UHo presentó un total de 9 ponencias y 4 trabajos de diploma en diferentes comisiones y se convocaron, además, 3 concursos, en los que participaron nuestros estudiantes. Estos fueron: “Sueña tu Comunidad”, “Los estudiantes universitarios ante el enfrentamiento de la COVID-19. Testimonios y expectativas” y “Los estudiantes universitarios ante el cambio climático”.
De igual manera informó que nuestra representación alcanzó en el fórum un total de 8 premios. Entre ellos se destacan el Premio Relevante, alcanzado por Alejandro Figueredo López, estudiante de la Facultad de Informática Matemática; el Premio Especial al Mayor Aporte Social, obtenido por Diamela de la Caridad Arencibia Fernández, de la Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias y como Mejor Trabajo de Diploma fue premiada Grettel Yinet Hernández Leyva, de Facultad de Comunicación y Letras.