Decana: Dra. C. Yohannia Ochoa Ardite
yardite@fh.uho.edu.cu +(53) 24480760
+(53) 24480751
La Facultad se caracteriza por desarrollar procesos sustantivos encaminados a la formación del profesional en especialidades que propician la interacción social, la solución de problemas del contexto local, el desarrollo e intercambio comunicativo, la formación pedagógica. En este sentido cuenta con un claustro de vasta experiencia y calidad evidentes la composición de la categoría docente al contar con profesores titulares, auxiliares y asistentes para las carreras de Periodismo y Comunicación Social, Lengua Inglesa , Español y Literatura, Lenguas Extranjeras en el CRD y estas últimas, además de Comunicación Social en CPE. Así como con un Centro de Idiomas y un Departamento de Español prestación de servicios.
Estructura
Matrícula 2019
Total de Estudiantes
Mujeres
Hombres
Nuevo Ingreso
Proyectos en desarrollo
Su resultados contribuyen a la cultura comunicacional en entidades del territorio, consolidación de una conciencia crítica en los públicos juveniles a través del debate acerca del consumo cultural predominante en este sector de la población y a la introducción de acciones pedagógicas de avanzada en la formación del periodista, con la elevación del protagonismo de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Sus resultados están a tono con una de las problemáticas que afectan a Cuba y al mundo: leer y escribir en la universidad. Igualmente se corresponden con las acciones que se llevan a cabo desde la Unesco en su programa Leer en el siglo XXI.
Sus resultados están dirigidos a la formación de valores en los estudiantes a través de la comprensión crítica de los contenidos de las producciones audiovisuales que estos consumen. Los materiales audiovisuales utilizados se constituyen en un repositorio para el aprendizaje de diferentes temáticas en la carrera.
Sus resultados investigativos están orientados hacia el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, especialidad Lenguas Extranjeras desde diferentes aristas. Su socialización y generalización se logra desde el trabajo metodológico en la carrera, la superación de los docentes y el trabajo científico estudiantil.
Sus resultados aportan instrumentos de diagnóstico para determinar el estado real de la aptitud idiomática de los estudiantes que aspiran al estudio de lenguas extranjeras en la Universidad de Holguín, dado el desconocimiento de las exigencias de la carrera y del perfil del graduado en las diferentes áreas de actuación una vez que terminen la carrera.