Ud. está en
Home > Secciones > #DEtiqueta: ceremonial de defensa de tesis de Diploma

#DEtiqueta: ceremonial de defensa de tesis de Diploma

Debatimos sobre la gestión de actos y eventos, tomando como referente lo pautado en el Manual de Protocolo y Ceremonial de esta casa de altos estudios.

Bienvenidos una vez más a DEtiqueta. En secciones anteriores debatimos sobre algunos de los actos y eventos académicos de la Universidad de Holguín (UHo). En esta ocasión compartiremos el ceremonial en las defensas de diploma, tomando como referente lo pautado en el Manual de Relaciones Públicas y Protocolo de esta Casa de Altos Estudios.

La Defensa de Diploma es el ejercicio de culminación de estudios de pregrado, es un acto que requiere de una formalidad específica en su estructura organizativa. Las secuencias del acto se realizarán de acuerdo al Reglamento de Trabajo Docente Metodológico (Resolución 2/2018 del Ministro de Educación Superior):

Este acto tiene varios momentos:

Fase previa a la Defensa

– Entrega del documento final en un plazo no menor de 20 días antes de su presentación y defensa para que sea revisado y analizado por el tribunal propuesto, así como le sea designado su correspondiente oponente, quien deberá disponer de siete días mínimo para leerla y formular al estudiante sus observaciones y preguntas de rigor, con un mínimo de 72 horas antes del acto de defensa, las cuales deberán ser respondidas en el acto de defensa.

-Disponer del local con anticipación acorde a las necesidades del proceso de discusión como: recursos audiovisuales (data show, computadora, speaker), suficiente iluminación, disponibilidad de espacio para los espectadores.

-Coordinar el sitio donde se desarrollará el acto de defensa que preferentemente debe realizarse dentro de las áreas de las sedes universitarias que integran a la UHo.

-De ser posible, identificar al tribunal, ponente, oponente y tutor con señaléticas de mesa.

Fase de Defensa

-El presidente del tribunal convoca a que las personas presentes se pongan de pie e indica que comenzará el acto de defensa. Presenta al estudiante con nombre y apellidos, así como por la categoría científica a los miembros del tribunal, el oponente designado y tutor. Asimismo, lee las instrucciones donde define el tiempo que tiene el estudiante para realizar su discusión e invita a sentarse al auditorio y que comience el acto.

-El ponente comienza su exposición de manera oral, la cual puede hacer de pie o sentado, en el tiempo establecido donde debe demostrar dominio del contenido.

-Una vez finalizada la presentación del ponente, el presidente indica al oponente que lea su informe y realice las preguntas pertinentes. El oponente lee el informe que debe seguir la estructura indicada por el MES y luego realiza las preguntas pertinentes.

-Luego de que el estudiante responda las preguntas del oponente, el presidente consulta a este último sobre si está satisfecho con las respuestas, en caso de no ser así el estudiante debe continuar respondiendo hasta que el oponente considere que las respuestas fueron respondidas satisfactoriamente.

-Seguidamente el presidente pregunta si los miembros del tribunal han formulado alguna interrogante sobre la investigación. De ser positiva la respuesta, proceden a realizarla y el estudiante responde.

-El presidente luego se dirige a los miembros del público e invitados para indicarles que si desean pueden realizar preguntas.

-Luego el presidente indica al tutor que lea el informe de tutoría.

-Salida del auditorio para la deliberación del tribunal.

-El auditorio se incorpora al salón y el tribunal da el veredicto y se procede a la lectura del acta. Posteriormente el presidente pregunta al auditorio si tienen algo que decir sobre el ponente, sus actitudes ante el estudio y valores personales y de igual forma es la oportunidad del ponente para agradecer a los que lo han ayudado durante el proceso.

-Aplausos del auditorio y se da por terminado el acto.

Fase después del Acto

-El secretario del tribunal se encarga de recoger el trabajo de diploma, el informe del oponente y el tutor. Asimismo, entrega el Acta Oficial 2 a la Secretaría Docente de la facultad correspondiente.

-Se organiza el local.

Es necesario tener en cuenta las reglas de precedencia para ubicar a la junta científica y cuidar que se desarrollen adecuadamente cada uno de estos momentos. Conocer el proceder y respetarlo, consolida la cultura institucional y refleja una imagen DEtiqueta.

Autor

Leave a Reply

Top