El II Taller Nacional de Historia, Marxismo Leninismo y Educación para la Vida Ciudadana, se desarrolló en forma de plenaria este viernes en el Salón XXV Aniversario de la sede Oscar Lucero Moya de la Universidad de Holguín (UHo).
La cita comenzó con una conexión virtual en todas las sedes del país, donde intervino Jorge Luis Broche, miembro del Comité Central del PCC. En la misma videoconferencia, representantes de las direcciones de Historia y Marxismo Leninismo del MES y el MINED resumieron de forma integral el trabajo desarrollado en el sistema educativo cubano a partir de la primera edición del taller.
En un segundo momento, representantes del Partido, la Unión de Historiadores, Dirección Provincial de Cultura, la Asociación de Comunicadores Sociales, el CITMA y todos los organismos formadores de la provincia holguinera, realizaron balance del trabajo en cumplimiento de las 16 acciones acordadas en el III Pleno del CC PCC de diciembre de 2021 y las 11 proyecciones, resultado del I Taller Nacional.
En la plenaria, moderada por el Dr. C. Duanis Vázquez López, jefe del Departamento de Marxismo, Leninismo e Historia de Cuba de la UHo; José Enrique Agüero, presidente de la Asociación de Comunicadores de Holguín, comentó la importancia de los nuevos medios de comunicación (digitales) como herramientas eficaces y códigos nuevos para la enseñanza y comunicación de esas materias en los jóvenes actuales.
Del comentario de Agüero, el profesor de historia del ISA, Hernel Abreu Cuenca contrastó que “los contenidos sobre historia expuestos en la prensa, radio y televisión todavía están por debajo de lo que nosotros necesitamos, algunas veces se tiene más en cuenta la forma que el contenido que se está diciendo y esto conlleva a consumir trabajos analíticos que no tienen un sustento histórico real”.
Por ello Róger F. Obregón Tejeda, profesor del Departamento de Economía de la UHo resaltó el valor del libro guía que acota consideraciones teórico metodológicas para estudiar la obra de Carlos Marx, escrito por Arístides Gonzalo Pérez Romero y publicado por la Editorial Conciencia Ediciones de nuestra universidad holguinera, porque al proceso docente hay que ponerle manos y corazón para llegar a nuestros educandos.
La Dr. C. Kenia Abreu Cuenca complementó que “estamos viviendo un cambio de época, donde es necesario contextualizar la enseñanza de la filosofía y la historia al momento actual que vivimos en Cuba”.
El debate se centró en la valoración de la Historia, el Marxismo Leninismo y la Educación para la Vida Ciudadana, como proceso transformador integrado de investigación, enseñanza y comunicación. Analizaron los logros alcanzados, insatisfacciones devenidas y metas a trazarse.
El taller se realizó de forma descentralizada por territorios de acuerdo a las condiciones existentes en cada uno de los mismos.