Ud. está en
Home > Secciones > #EnContextoCientifico: ¿qué medicamentos se emplean en el tratamiento a la COVID-19?

#EnContextoCientifico: ¿qué medicamentos se emplean en el tratamiento a la COVID-19?

Hoy situamos EN CONTEXTO CIENTÍFICO, a algunos de los principales medicamentos que se incluyen en los protocolos de atención a los pacientes contagiados con la COVID-19, a pesar de que no existe un tratamiento totalmente efectivo para esta enfermedad emergente.

A finales de marzo, BBC Mundo anunciaba el proyecto SOLIDARIDAD, un estudio clínico promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la búsqueda de un tratamiento para la actual pandemia, y que se lleva a cabo en 10 naciones: Argentina, Bahréin, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza y Tailandia.

Su objetivo es probar, en miles de pacientes, la efectividad de cuatro medicamentos que fueron catalogados por expertos de la OMS como las terapias más promisorias para enfrentar a la COVID-19. Entre los candidatos se encuentran fármacos que se han empleado anteriormente en el tratamiento del ébola, la malaria o el VIH.

Alternativas terapéuticas:

1. Remdesivir:

El Remdesivir es un antiviral desarrollado por la compañía biotecnológica estadounidense Gilead Sciences Inc. El fármaco paraliza una enzima llamada ARN polimerasa que muchos virus usan para copiarse.

Fue creado originalmente contra el ébola, pero no tuvo una aplicación exitosa. Sin embargo, se ha mostrado eficaz en el tratamiento a otros coronavirus humanos que causan problemas respiratorios severos.

Entre los candidatos, el Remdesivir “parece tener la más potente actividad anticoronavirus en las pruebas de laboratorio”, según comentó a BBC Mundo Stephen Morse, director del programa de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Columbia (EE.UU.).

2. Cloroquina/hidroxicloroquina

La Cloroquina ha sido empleada para tratar la malaria o paludismo, la enfermedad autoinmune del lupus y la artritis reumatoide.

El doctor Daniel González, especialista de Medicina Interna del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), explicó a Cubadebate que “el principal efecto que se le atribuye es el antiprotozoario, es decir, actúa contra algunos protozoos que constituyen parásitos para los seres humanos”.

Además, precisó que también posee un efecto inmunomodulador. “Es por eso que forma parte del arsenal terapéutico recomendado en algunas enfermedades donde la participación de sistema inmune tiene un rol fundamental”, aclaró este médico cubano.

Según González, la Cloroquina presenta entre sus ventajas que se administra por vía oral y, generalmente, es bien tolerado por los pacientes y provoca pocas reacciones adversas. No obstante, significó que la indicación de este medicamento para pacientes cardiópatas o con afección hepática o renal, se debe realizar con especial cuidado.

Recientemente, algunas investigaciones sugieren que la Cloroquina pudiera tener un efecto antiviral, sin embargo, esto solo se ha estudiado en cultivos celulares. De comprobarse esta hipótesis, su utilización contra la COVID-19 estaría más que justificada.

3. Ritonavir y Lopinavir:

La combinación de Ritonavir y Lopinavir se utiliza como tratamiento para el VIH. Sin embargo, algunos expertos consultados por BBC Mundo, todavía no perciben resultados alentadores en la administración de estas drogas como terapia para hacerle frente a la COVID-19.

4. Ritonavir/Lopinavir e interferón-beta:

La cuarta alternativa terapéutica del estudio clínico de la OMS, incluye aplicación de la mezcla de Ritonavir y Lopinavir junto con Interferón-beta, este último contribuye a controlar la inflamación y ha sido efectivo en animales infectados con Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

No obstante, existen advertencias en cuanto al momento en el cual se deben administrar estos medicamentos, porque en etapas muy avanzadas de la enfermedad podrían llegar a causar más perjuicios que beneficios en los enfermos.

Protocolo cubano de actuación

En una de las emisiones de la Mesa Redonda que se han dedicado a la actual pandemia, el doctor Daniel González, especialista de Medicina Interna del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), dio a conocer que en Cuba se utilizan 3 de los 4 fármacos más recurrentes a nivel mundial.

El experto significó que la tríada de medicamentos tiene dos efectos: antiviral e inmunomodulador. “El primer antiviral es la Kaletra -combinación de Ritonavir/Lopinavir-, que se utiliza en pacientes con VIH. Esto hace que se vea reducida la capacidad del virus de replicarse. El otro antiviral es el Interferón Alfa-2B, muy demandado a nivel internacional”. El tercero es la Cloroquina, que “lo utilizamos por su efecto inmunomodulador”, aclaró.

Asimismo, puntualizó que “si los pacientes entraran en la segunda etapa tienen que tomar antibacterianos cuya intensidad dependerá de la gravedad, además de medicamentos esteroides y  productos de la biotecnología cubana”.

El protocolo cubano de actuación frente a la COVID-19 incluye 22 fármacos,  y se administran no solo para evitar y recuperar a pacientes con complicaciones, sino también como medida preventiva en grupos vulnerables y en la fase postinfección, para el tratamiento a posibles secuelas de la enfermedad.

Esperamos que esta información te haya resultado útil. Y recuerda: ante cualquier síntoma, no te automediques, acude de inmediato a las instituciones de salud pública. Un abrazo y hasta el próximo jueves, para encontrarnos, una vez más, EN CONTEXTO CIENTÍFICO.

Heidi Marlén Viguera Ferras
Periodista y docente de la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad de Holguín

Leave a Reply

Top