Ud. está en
Home > Actualidad > Pensar a Contracorriente

Pensar a Contracorriente

arielzaldivar-uhoPor vez primera, dos profesores de la Universidad de Holguín alcanzan menciones en el Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente. En su décimo tercera edición, este evento reunió a 88 ensayistas de 17 naciones, con el objetivo de dialogar sobre temáticas relacionadas con grandes intelectuales del mundo y su proyección social, bajo la mirada del siglo XXI y su vigencia en las dinámicas y rutinas sociales contemporáneas.

Es por ello que, “Marx y Martí en cuerpo y alma: cultura contra economística”, del Dr.C Rolando Bellido Aguilera y “Mediaciones religiosidad liberadora, religiosidad autoritaria, ethos moderno: su proyección en el pensamiento religioso de José Martí”, de Ariel Zaldívar Batista fueron objeto de Mención en este certamen, cuyo prestigio trasciende las fronteras cubanas.

Los reconocimientos fueron entregados en la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de la Cabaña y en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana, por un prestigioso jurado presidido por Pedro Pablo Rodríguez e integrado además por Ximena de la Barra, de Chile y Ángel Guerra, de Cuba.

A propósito de este lauro, la Dirección de Comunicación Institucional conversó con el MSc. Ariel Zaldívar Batista para conocer detalles de su investigación.

 “Es un abordaje de las diferentes interacciones que se dan entre la religiosidad personal que construye históricamente José Martí y las llamadas formas de religiosidad autoritarias o de religiosidad dogmáticas, en el contexto de la modernidad; la modernidad como espacio histórico cultural que se da en los grandes centros metropolitanos de poder, en este caso, principalmente, en los Estados Unidos de Norteamérica y las implicaciones que esta modernidad tiene para el despliegue martiano de su discurso religioso.

Teniendo en cuenta estas líneas de investigación, ¿qué lo motivó a desarrollar este tema?

Es una problemática que no ha sido lo suficientemente visibilizada por los diferentes estudiosos que se han acercado al pensamiento martiano, debido a circunstancias del pasado más reciente en Cuba, como cierto dogmatismo ideológico que predominó en el campo cultural cubano; como cierto escolasticismo a la hora de interpretar un personaje histórico como José Martí, con un pensamiento sumamente complejo, con una escritura muy densa, con una semántica altamente complicada, que hace difícil la decodificación para los lectores actuales y por ello, esta problemática de la religiosidad martiana, de la interacción contradictoria de esta con las religiosidades autoritarias.

En su evolución como investigador del pensamiento martiano, ¿cuáles son los antecedentes de este estudio?

El ensayo es un fragmento de un largo proyecto de investigación, que se viene trabajando desde los años ´90, cuando el contexto cultural e intelectual cubanos se movían en otras coordenadas que eran mucho más estrictas, un poco más deterministas, más esquemáticas y en ese contexto, este tema no tenía una centralidad interpretativa determinada. Los temas de mayor centralidad, en ese entonces -como todavía hoy- eran “El antimperialismo martiano”; “El latinoamericanismo martiano”; “El humanismo martiano”, que se iban un poco, a la fragmentación las diferentes aristas del pensamiento martiano, cuando en realidad, la religiosidad martiana no es más que una forma específica de manifestación de la espiritualidad humanista martiana, ese es el núcleo dinámico.

¿Cómo concibe a Martí en su investigación?

Martí, es en esencia, un revolucionario humanista o un humanista revolucionario para hacer un rejuego de palabras. Revolucionario, en el sentido amplio de la palabra, no solo en el plano de lo político; sino una persona que transforma, que innova las diferentes producciones de la cultura, del saber, del conocimiento en favor del mejoramiento y del perfeccionamiento de la condición, la esencia y la identidad humanas. Por eso es un humanista revolucionario. Es decir, la palabra revolucionario, que es otra polémica que hay ahora alrededor de qué es revolucionario, qué no es revolucionario, cuándo se es revolucionario, cuál es la condición de revolucionario, en su integralidad implica, no solo quedarse en el plano de la dimensión puramente política, es decir, alusivo a las relaciones de poder y a las relaciones de dominación, sino a esta transformación cualitativa a favor del mejoramiento de la condición, la esencia y la identidad humanas.

Asimismo, es un trabajo en el que hay que agradecer a varias personas. En primer lugar, al Dr.C Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández, a intelectuales de la UNEAC en Holguín, como el Dr.C Manuel García Verdecia, al poeta José Luis Serrano; a la Dra.C Carolina Gutiérrez Marroquín; al Dr.C Rigoberto Segreo Ricardo, ya fallecido, que fue además, tutor de mi tesis de maestría y de mi proyecto doctoral.

¿Qué significó este reconocimiento para usted en el plano profesional?

Tiene una significación profesional, en primer lugar, con respecto a la Universidad de Holguín, pues el centro logró dos menciones en este concurso, que también en un delicado contexto social actual no fue casualidad que, docentes de la institución tratáramos figuras del humanismo revolucionario universal como José Martí y Carlos Marx.

MSc. Yudith Rojas Tamayo
Lic. en Periodismo. Máster en Historia y Cultura en Cuba. Profesora e investigadora de la Universidad de Holguín y Periodista de la emisora Radio Angulo. Especialista de la Dirección de Comunicación Institucional.
Top