

Con la conferencia “Libro-arte Devoción. Patrimonio bibliográfico del pueblo holguinero”, impartida por el Lic. Manuel Arias Verdecia, editor de Cuadernos Papiro, conocida casa editora de la provincia de Holguín, abrió sus puertas el I Taller Regional Científico “Gestión de Información y del Conocimiento para el Desarrollo Sostenible”, que se desarrolla desde el 31 de marzo y hasta este 1 de abril, en la sede José de la Luz y Caballero de la Universidad de Holguín.
Devoción es el título del libro, que en septiembre de 2015, le fue entregado al Papa Francisco durante su visita a la provincia, como símbolo del cariño y consagración del pueblo holguinero hacia la Virgen de la Caridad del Cobre, un obsequio que permanece junto al pontífice en su sede del Vaticano.
Este singular regalo y su complejo proceso de realización fue explicado por Arias Verdecia, quien afirmó que solo se realizaron tres ejemplares, los cuales contienen valiosas piezas creadas por artistas del territorio y son muestra de la genuina cultura holguinera.
Por vez primera, la carrera Ciencias de la Información, de reciente nacimiento en la Universidad de Holguín, organiza el evento que según refirió la Dra.C Rosa Margarita Rodríguez Fernández, presidenta del Comité Científico, cuenta con la participación de delegados de La Habana, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, un hecho que rebasó las expectativas, pues de carácter regional, sin proponérselo, este se ha convertido en un intercambio nacional.
El encuentro persigue actualizar el diálogo en relación con las investigaciones realizadas en el país, sobre cómo contribuir a un mejor ambiente de trabajo, organizar, jerarquizar y procesar la información en función de perfeccionar las tareas diarias.
“Estamos hablando de la gestión de la información y el conocimiento para el desarrollo sostenible, o sea, que la información es aquella que nos va a permitir tomar decisiones correctas ante determinadas circunstancias. Por ello, nuestra ciencia se encarga de preparar a los futuros profesionales para que asuman la responsabilidad de enarbolar decisiones acertadas”, refirió María Eugenia Aguilera, jefa de la carrera Ciencias de la Información.
Como actividades académicas centrales se encuentran la realización de paneles científicos. Uno de ellos centrará su atención en “El profesional de la información en el contexto del desarrollo local”, moderado por la MSc. Marianela Rabell López.
Este primer Taller escogió su apertura en Día el Libro Cubano, como homenaje a la creación de la Imprenta Nacional de Cuba en 1959.

[su_youtube url=”http://youtube.com/watch?v=lgoHrp0fMK4″]