
El máximo evento científico de la institución sesiona en las modalidades presencial y online en simposios y talleres que reúne a participantes de al menos 21 países, entre los que se encuentran, Canadá, Ecuador, México, Estados Unidos, España, Haití entre otros.
Prestigian el evento con su presencia, el Sr. Karim Amega, Jefe de la Sección Política de la Embajada de Canadá y el Dr. C. Luis Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba y Doctor Honoris Causa de la universidad holguinera, quien además dictó la conferencia inaugural.
Este espacio de debate por excelencia abarca variadas temáticas, entre las que se encuentran; las Ciencias Sociales y sus retos ante el multiculturalismo, el Impacto del bloqueo, desafíos y oportunidades en la educación superior cubana, las Ciencias de la Educación como pilares para el desarrollo sostenible, los observatorios sociales ante a los retos de una educación superior transformadora en pos del desarrollo sostenible, la Cultura Física, la gestión organizacional e innovación turística, las Ciencias Naturales y Agropecuarias, la Informática, Matemática y Tecnologías de la Información para el desarrollo sostenible, Ingeniería y Desarrollo, Neurotecnologías y la Internacionalización de la Educación Superior.

La Dr. C. Aniuska Ortiz Pérez, rectora de la UHo, expresó en las palabras de apertura: “Nuestra Conferencia Científica pretende no solo el diálogo necesario en un contexto de revolución de las ciencias, buscamos concertar un espacio para la reflexión y el crecimiento humano, las buenas prácticas, las alianzas estratégicas que hagan prosperar un sentido de la ciencia que exceda los estrechos y dañinos enfoques del conocimiento insertado únicamente en la lógica despiadada del mercado y la exclusión”.
Asimismo, sentenció: “Será una oportunidad para ofrecer nuestros avances en varias áreas del conocimiento y resultados en las redes que vinculan a nuestra Casa de Altos Estudios con la búsqueda de soluciones a nuestro país, en la contribución a la gestión del gobierno y las instituciones sociales”.
Inauguran Wefla-Secan 2025
En el marco de la Conferencia Científica Internacional de la UHo iniciaron el Seminario de Estudios Canadienses y el Congreso Internacional sobre Lenguas Extranjeras, Comunicación y Cultura WEFLA 2025, ambos dedicados a celebrar el aniversario 20 de la Cátedra de Estudios Canadienses de la Universidad de Holguín y el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá
Asistieron a la inauguración el Señor Karim Amega, Jefe de la Sección Política de la Embajada de Canadá, el Dr. C. Luis Velázquez Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, la Dr. C. Aniuska Ortiz Pérez, rectora de la UHo, participantes del evento e invitados.

Momento especial fue la entrega de la categoría docente especial de Profesor Invitado al Dr. Hal Klepak, Profesor Emérito del Royal Military College en Canadá.
La conferencia inaugural: Las relaciones Canadá-Cuba a los 80 años, estuvo a cargo de John Kirk, profesor Emérito de Dalhousie University, Nova Scotia de Canadá, autor de varios textos sobre la realidad de nuestro país y los lazos que unen a ambas naciones.
WEFLA-SECAN no solo genera espacio para el debate científico y el intercambio cultural, sino que ofrece cursos y talleres para la superación de estudiantes y docentes con el acompañamiento de prestigiosos investigadores.