Ud. está en
Home > Actualidad > Defiende la Universidad de Holguín enlace académico con sector empresarial

Defiende la Universidad de Holguín enlace académico con sector empresarial

El taller “Mujeres emprendedoras, formación de capacidades y tecnología: hacia una plataforma integradora en la Universidad de Holguín” sesionó en la sede Oscar Lucero como parte de la 12 Conferencia Científico Internacional de la UHo.

Dirigido a defender los vínculos en común entre emprendedores y empresarios con la Academia, el taller resaltó la necesidad de crear y continuar proyectos que abran las puertas a los trabajadores del sector particular no solo a aspectos como su superación de estudios, sino también a crear asesorías y convenios financieros y sociales con profesionales de la casa de estudios que potencien los negocios en todas sus esferas.

Con este fin, el encuentro fue organizado por Anabel Naranjo Paz, coordinadora del Observatorio Social de la UHo y Natacha Doimeadios Batista, creadora y líder del Espacio Colaborativo Luna Nueva, quien firmara el primer convenio oficial entre un actor económico privado con la Universidad.

La cita, que reunió profesores, estudiantes y empresarios contó además con invitados como Mariluz Llanes Font, coordinadora del Programa Territorial de Innovación Pública, Yudith Ferreiro Fuentes, directora del Centro de Estudios de la Mujer, Yurima Otero Góngora, representante de la educación de Posgrado de la Universidad y una representación de la dirección provincial y municipal de la ONAT, así como del Banco de Crédito y Comercio.

Natasha Doimeadios Batista apuntó la importancia de llevar adelante un proyecto en el que la Universidad cree un puente entre emprendedores y académicos, señalando que dónde hay emprendedores debe haber profesores que capaciten respecto a la organización de negocios y así, obtener todos los resultados posibles tanto económica, como socialmente.

La especialista presentó además su proyecto, en coordinación con el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, dirigido a crear una plataforma electrónica donde los emprendedores puedan visibilizarse y relacionarse entre ellos, establecer formación con la Universidad y conocer sus posibilidades a la vez que brindan sus conocimientos y comercializan sus servicios.

Destacó, como principal objetivo, empoderar a la mujer emprendedora económica y socialmente y potenciar los servicios que la sociedad necesita de emprendedores y empresarios, permitiendo que estos se titulen, apoyen a las ciencias, se unan a programas financiados y reciban asesoramiento en prácticas de todo tipo.

“Los espacios como este taller rompen cualquier esquema para el movimiento de emprendedores y empresarios, sobre todo en función de mujeres emprendedoras, pues la Universidad nos abre las puertas a todo aquel que quiera superarse ya sea en un posgrado, maestría e incluso doctorado y, por otro lado, abre la posibilidad de formar las capacidades de superación del sector privado holguinero” comentó la MSc. Celia Hernández, directora de la empresa privada Cuidarte Con Amor, única de su tipo en Holguín.

La XII edición de la Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín, máximo evento de la institución, reúne a participantes de al menos 21 países, entre los que se encuentran, Canadá, Ecuador, México, Estados Unidos, España, Haití, entre otros y se desarrolla en las modalidades presencial y online en simposios y talleres.

Fotos: Luna Nueva y Karla Beatriz Ross Ferrales

Autores

Leave a Reply

Top