Ud. está en
Home > Secciones > La desmotivación en estudiantes universitarios

La desmotivación en estudiantes universitarios

Psicología para tu vida

Por Talia Espino Sánchez / Estudiante de Psicología

¿Alguna vez has sentido que las ganas con que comenzaste a estudiar se desvanecen? ¿Te ha pasado que dejas para mañana una tarea de cualquier asignatura y dado el momento, no sientes deseos de hacerla?

Déjame decirte que la desmotivación es algo común entre nosotros. Yo también soy estudiante y como muchos de nosotros, he llegado a pensar incluso en caminos más fáciles como abandonar la carrera, pero ese sentimiento puede ser superado; y aquí te explico de forma muy sencilla y efectiva cómo lograrlo.

Reconoce tus logros

Antes de leer lo siguiente utiliza un minuto de tu tiempo para pensar en un pequeño momento de felicidad o éxito, un logro pasado; un aprobado en alguna asignatura por la que te esforzarte, unas risas con el compañero de al lado, lo que sea… Y celebra eso.

Debemos aprender a darle más valor a cada momento vivido.

Busca apoyo

No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Ya sea a través de amigos, familiares o profesores.

Nuestra universidad es dichosa de tener maestros empáticos y comprensivos, capaces de escuchar, entender y ayudar; prueba a acercarte a uno de ellos y explicar si pasas por alguna situación difícil en tu vida que se interponga entre el estudio y tú; verás la magia de ser escuchado y disfruta la paz que brinda ser ayudado.

Cuida tu bienestar emocional

Dedica tiempo a actividades que te ayuden a relajarte, si te gusta hacer ejercicios hazlos, si te gusta meditar hazlo, o leer; incluso pasar tiempo con seres queridos viendo una película te hará sentir mejor.

Encuentra inspiración

Busca modelos a seguir en tu campo de estudio o carrera. Aprende de las experiencias de personas exitosas que hayan enfrentado desafíos similares y hayan superado la desmotivación.

Organiza tu tiempo

Establece un horario de estudio y trabajo con un equilibro que te permita avanzar en tus tareas académicas, sin descuidar esas actividades recreativas que disfrutas hacer y te producen sensación de bienestar.

Establece límites saludables

Aprende a decir no a compromisos adicionales que en muchas ocasiones no son productivos para ti y en cambio pueden abrumarte y terminan afectando tu rendimiento académico.

Y por último, pero no menos importante:

¡Visualiza tu futuro!

Con un enfoque positivo, determinación y apoyo adecuado, puedes recuperar la pasión y el entusiasmo en tu carrera.

¡Tú puedes hacerlo!

Yusmel Pérez Figueredo
Graduado de Historia del arte por la Universidad de Oriente (2002). Profesor de Historia del arte y Arte cubano de la Universidad de Holguín. Especialista de la Dirección de Comunicación Institucional.

Leave a Reply

Top