Ud. está en
Home > Secciones > Una red social para fotógrafos que promete ser diferente

Una red social para fotógrafos que promete ser diferente

¿Te parecieron útiles o interesantes nuestras secciones anteriores? En esta ocasión continuamos abordando temas sobre las redes sociales, sus recursos y consejos para su empleo.

Si eres fotógrafo o aficionado a la fotografía y no estas satisfecho con lo que te ofrecen las plataformas más conocidas como Instagram o Facebook, esta publicación es para ti.

¿Te gustaría una red social en la que tus fotos no pierdan calidad y las puedas ver en cualquier formato? ¿Accederías a un sitio que promete cero algoritmos, no comerciar -recalco que dije: promete-con tus datos y sin la tan molesta publicidad?

Definitivamente si eres fotógrafo y muestras tus trabajos en las redes VERO en su versión 2.0 es la plataforma que debes probar.

En esta red puedes encontrar fotos y videos de alta resolución, tanto en formato vertical como horizontal, por lo que para los aficionados a la fotografía les resulta más cómoda y atractiva que otras. Allí puedes hallar perfiles de fotógrafos muy conocidos en las redes como Facehunter, Rubén Guo (@rubenjr), Peter McKinnon (@petermckinnon) o artistas como Madonna (@madonna) y Aerosmith (@aerosmith).

Pero te alerto, en nuestro entorno, si tienes conexión lenta o no dispones de suficientes datos móviles, no te recomiendo usarla. Al tener recursos de alta resolución con fotos y videos de mucho peso (megas), necesitas buena velocidad y gastar datos para revisar, subir o descargar archivos. No obstante, normalmente la puedo abrir sin contratiempos.

En esta versión, como toda red competitiva, VERO incluye llamadas de voz y video con múltiples conexiones. Al momento de crear, permite al usuario segmentar a la audiencia a la que se dirige, además de borrarte de las búsquedas de usuarios desconocidos. Para aceptar a nuevos seguidores puedes distinguir entre Amigos, Amigos íntimos o Seguidor.  

También puedes crear Colecciones, una especie de carpeta donde ver los contenidos de tus contactos – aunque de la propia red te advierten que puede generar inconvenientes esta opción-, comentar y seleccionar favoritos.

Otra razón por la que me atrajo es porque no incluye publicidad, cosa que a veces llega a ser molesta y que en su algoritmo no ves en tu feed publicaciones que no sigues. Esto significa que puedes ver solo las publicaciones de los usuarios que sigues, en orden cronológico por actualidad, sin prioridad de un contenido sobre otro. Cuando se acaban las publicaciones ya no verás más. Para esto tendrías que darle a Buscar y contactar con otros si deseas.

Para próximas versiones de la Apk prometen que las conversaciones serán cifradas y se podrán subir otros tipos de publicaciones como juegos o programas de televisión.

Entonces te preguntas: ¿Por qué no conozco este sitio?

Nada difícil de analizar. Todos tus contactos se encuentran en una de las redes más conocidas como Instagram, por solo citar una de las preferidas para subir fotos. De esta manera nos resulta complejo dejar este sitio, donde ya tenemos un espacio ganado, para comenzar desde cero, incluso cuando lo que te ofrece la anterior no satisface por completo tus necesidades o expectativas.

Por otro lado, está la duda ante lo nuevo: ¿Será real lo que ofrece?

Desde su aparición en 2015, se destapó una campaña para borrarla porque su creador había participado en una empresa relacionada con maltrato hacia sus empleados. Algunos expertos en la red plantean dificultades técnicas para buscar nuevos contenidos y actualizar tu perfil de usuario. Lo cierto es que la plataforma ha permanecido, se continúa actualizando y gana registros a diario.

Uno de los elementos relevantes de su campaña de publicidad, además de sus prestaciones de servicios, es que es una Apk gratuita, pero por tiempo limitado, solo para el primer millón de usuarios que se registre -especifican en las primeras líneas que lees. Por esta razón creció rápido en corto tiempo. Hasta ahora continúa siendo gratis y admite nuevos registros.

Para regístrate en la red solo tienes que proporcionar nombre, correo electrónico y número de teléfono. Esto es lo normal que para el resto de las redes sociales. Su interfaz la considero atractiva e intuitiva de usar, solo que está en inglés, por si tienes problemas con esto.

Hasta aquí el clic de hoy. Luego que la consultes me comentas tus impresiones y si eres fotógrafo y estás en otra red que desconozcamos, nos la presentas para juntos crecer en el espacio digital.

Yusmel Pérez Figueredo
Graduado de Historia del arte por la Universidad de Oriente (2002). Profesor de Historia del arte y Arte cubano de la Universidad de Holguín. Especialista de la Dirección de Comunicación Institucional.

Leave a Reply

Top