Ud. está en
Home > Eventos > Primer Simposio Internacional Universidad-Empresa: alianzas para el desarrollo

Primer Simposio Internacional Universidad-Empresa: alianzas para el desarrollo

Primer Simposio Internacional Universidad- Empresa

Por Dr. C. Lidia María Romero Pupo.

El crecimiento y fortalecimiento de la vinculación entre la universidad y la empresa, ha constituido uno de los temas centrales de las políticas científico- tecnológicas en América Latina en la formación de los futuros profesionales.

El desarrollo económico emprendido por Cuba desde el triunfo revolucionario, centró su atención en priorizar el conocimiento como un recurso estratégico y fuente de generación de riquezas. Es evidente, porque así lo ha demostrado el devenir histórico, que la ciencia y sus producciones han conseguido alcanzar un lugar protagónico en nuestra economía.

Para contribuir a este propósito, ha sido indispensable articular la investigación científica que se desarrolla en las universidades, a las demandas establecidas en el contexto productivo cubano.

La universidad ofrece la posibilidad de poner los conocimientos de orden académicos, sistematizados y producidos a través de la investigación, al servicio de la solución de los problemas empresariales.

Este estrechamiento de lazos, vinculación, asociación o alianzas entre la universidad y entidad productiva y de servicios, piedra angular del proceso de formación profesional, obliga a pensar en un proceso pedagógico compartido donde los componentes académico, investigativo y extensionista, tengan lugar en los escenarios (escolares o empresariales) en que existan mayores y mejores condiciones.

Esto, a su vez, implica un uso significativamente superior de los escenarios empresariales, los procesos productivos y los especialistas de las entidades productivas y de servicios en función del aprendizaje de los estudiantes, lo que aumenta, de manera reveladora, su responsabilidad en la superación.

Si bien, la universidad y la entidad productiva y de servicios tienen naturalezas diferentes, existen razones por las que tienden a estrechar sus vínculos. Los fines de la primera, relacionados con la formación de los recursos humanos, desencadenan en la segunda, al tiempo que la segunda necesita capacitar de manera permanente a los docentes para de esta manera mantener actualizado el proceso pedagógico.

La entidad productiva y de servicios por su parte, por un lado necesita recalificar, actualizar, reconvertir de manera permanente sus profesionales en ejercicio para hacerlos más eficientes y para ello la universidad resulta un escenario ideal. Por otro lado, también necesita de la intervención de la universidad en sus procesos investigativos y de innovación, con el propósito de perfeccionar de manera sistemática el proceso productivo y contribuir al desarrollo local.

El Primer Simposio Internacional Universidad- Empresa, es el resultado del trabajo conjunto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín y la Delegación Territorial del CITMA.

Se desarrolló los días 10 y 11 de noviembre de 2021 con la participación de profesores de la Facultad de Economía Nacional y Colegio de Europa Central (The College of Central Europe), de la Universidad de Bratislava; la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, Colombia y profesores de la Universidad de Granada, España.

Participaron además profesores de diferentes carreras y facultades de la Universidad de Holguín,  investigadores del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del territorio, así como invitados de empresas del territorio como CUPET, VERTICE, ECOI 9, RAUDAL, Empresa de Conservas de Vegetales UEB Turquino Holguín, Empresa Cárnica de Holguín, DATYS, Empresa Pesquera de Holguín, Empresa de Cigarros, Centro de Estudios de Ciencias de la Educación, Dentro de Estudios de Formación Laboral y la Empresa de Productos Lácteos de Holguín.

A la apertura del evento asistió el Dr. C Armando Rodríguez Batista, vice ministro del CITMA y el Dr. C Armando Miranda Caballero, Director del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y Presidente de la Comisión de Ciencias e Innovación del Comité Central del PCC y el Dr. C Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández, Delegado Territorial del CITMA en Holguín.

Este espacio, y otros por venir, resultan claves en el establecimiento de acciones conjuntas, de alianzas para el desarrollo territorial y nacional.

Epg. Luis Ernesto Ruiz Martínez
Lic. en Educación, especialidad Matemática-Computación. Especialista en Docencia en Psicopedagogía. Metodólogo de la Dirección de Comunicación Institucional.

One thought on “Primer Simposio Internacional Universidad-Empresa: alianzas para el desarrollo

  1. UNA OPINION: LAS POTENCIALIDADES EN LA ECONOMIA Y LOS FACTORES QUE LIMITAN SUS UTILIZACIONES.

    Por. Gonzalo Rubio Mejías.

    Estimados de la Rectoría de la Universidad de Holguín, ante todo mis saludos.

    Hace muchos años llevo alejado de las producciones científicas y extensionistas de la Universidad holguinera. Pero por las publicaciones que leo en las redes sociales que se generan o “cruzan” por la vida cultural holguinera, no aprecio participación de este ámbito académico. Quizás sea yo que no “navego y buceo” bien en los océanos de la información.

    El caso es, que considero no hay entidad e institución en una provincia que deba permanecer ajena a los conocimientos universitarios, sin correr serios riesgos de decadencia profesional y operacional. Por eso deseo compartir con ustedes las opiniones que hice llegar a ¡ahora!

    Hace unos días me referí a algunos aspectos tratados en un artículo publicado en el ¡ahora! del sábado pasado 4 de diciembre; antes le había enviado unos apuntes al respecto a su autora. Soy de la opinión que las precariedades económicas, por repetidas y recurrentes durante años, nos deben conducir a tratarlas con mayor rigor en el análisis; pues salvo a que obedezcan a factores coyunturales, algo viene fallando.

    En el título del articulo a que me refiero, queda esbozado una gran potencialidad: “Gestionar la economía desde las potencialidades”. Lograr una economía robusta comenzando por optimizar las potencialidades existentes, pienso es ganar tiempo y ahorrar esfuerzos. Aunque no se descarta hacerlo en muchas ocasiones desde factores adversos; tal es el caso de lograr victorias económicas a pesar y a contracorriente del Bloqueo imperial.
    Precisamente para lograr mayor rigor en los análisis, yo he comentado sobre la necesidad de elevar la participación de los públicos y el debate en el periódico y otros medios comunicacionales. En los debates participativos considero existen potencialidades económicas, o al menos oportunidades para sacarlas a relucir y socializarlas. Es una de las vías de gestionar los conocimientos.

    En este mismo sentido he propuesto acudir y recurrir a los académicos universitarios, muchos de los cuales son investigadores.

    Otro potencial está en las vivencias y experiencias de personas de la tercera edad. Personas que transitaron con determinados resultados profesionales por los centros de enseñanzas, las ciencias y la cultura; por organizaciones sociales, de masas y políticas; y experimentados especialistas que transitaron por cargos administrativos.

    Puedo dar fe para sus primeros años, sobre la construcción del Contingente Agrícola División Mambisa General Calixto García. Una experiencia de elevada y convincente contribución a la cultura organizacional corporativa. Reunió varios aspectos de las funciones de la dirección plausibles: Sistemas de motivación material y moral; capacitación y contribución de la Universidad en ello; incorporación de la ciencia y la innovación para elevar ostensiblemente productividad y rendimiento agrícola; atención a las personas y sus familias; acciones de mercadotecnia con intenciones marcadas en la disminución de los precios de venta; construcción de una fuerte imagen pública; etc. Todo un reservorio de ideas a estudiar y debatir.

    Gestionar la economía desde las potencialidades es estupendo. Es decisivo. Y nuestras mayores potencialidades está evidenciado radican en los seres humanos, en los recursos humanos y en el capital humano, en sus creencias y conductas, quiero decir en la cultura.

    Para opinar me motivo a partir de algunos aspectos interesantes que aparecen en la citada publicación del sábado 4 pasado: “aprovechamiento de reservas y potencialidades”, “problemas que pudieran revertirse con trabajo colectivo”, “temores a emplear las muchas facultades que hoy tienen las empresas estatales socialistas”, “el resultado de la provincia puede ser mayor”, “déficits en 44 unidades del sector presupuestario”, y lo más dramático y de interés de la población, “incumplimiento en el ámbito alimenticio, cuyo número de indicadores sobre pasa los dieciséis”.

    A continuación, algunas de mis opiniones en este particular.
    Sobre las insuficiencias apuntadas en el sector presupuestado, decir que hasta hace poco sus soluciones dependían mucho de la Políticas Publicas y normas trazadas centralmente. Pienso que en estos momentos teniendo cuidado en no estropear los principios del Socialismo logrado, se pueden hacer muchos ahorros y optimizaciones. Pienso en medidas de mejor aprovechamiento de la fuerza de trabajo y de aligeramiento de sus plantillas y estructuras. Esto mediante el paso de muchas actividades que pueden ser asumidas por MiPYMES y Cooperativas. Recurriendo al Trabajo a Distancia, a la Tercerización, a la especialización en eslabones productivos, y al encadenamiento mercantil contractual. La factibilidad económica debe ser precisa: Mejor comprar lo que cuesta más asumirlo como actividad y producción propias.
    Aquí vuelvo sobre la necesidad de recurrir a la Universidad, pues surge la interrogante, cómo impulsar a un jefe de entidad presupuestada a adoptar medidas de altos rangos y complicaciones estructurales. Hay que recurrir al asunto de las creencias y valores morales compartidos. En las Unidades Presupuestadas los estímulos materiales individuales y colectivos son muy pocos. Está pendiente la remuneración por los buenos y sobresalientes desempeños laborales. Lo primero es poner en manos de las organizaciones políticas de estas entidades, las posibles soluciones.

    Tanto para los presupuestados, como para los previstos sean rentables, para lograr con eficacia detectar las dificultades medulares y diseñar las soluciones más sostenibles, tenemos que partir de las contradicciones más internas de la economía y la sociedad.
    En mi entender, los fracasos del desarrollo están en la inconsecuente, voluntarista e incorrectas gestiones de las contradicciones contenidas en las mercancías, en las relaciones mercantiles y el mercado. Cito dos contradicciones como ejemplo: Trabajo para sí Vs. Trabajo para los demás; Trabajo abstracto Vs. Trabajo concreto (particular).
    Producto a la precariedad actual de nuestras fuerzas productivas y al aislamiento entre los productores, aún en aquellos ámbitos donde la propiedad sobre los medios sea estatal, el trabajo y los sentimientos que despiertan son INDIVIDUALES-PARTICULARES.

    Un gran dilema a que se enfrenta un productor, (y los gerentes y los gobernantes debe gestionar correcta e inteligentemente), es que, para producir para él tiene que producir para los demás. Es una contradicción dialéctica y objetiva. Uno de los polos trata de acabar con el otro, pero no pueden prescindir el uno del otro.

    Cuando sobre todo esto, es decir lo apuntado, se entra en un estado de negación, o se acepta en la práctica inmaduramente o incompletamente, o sin la innovación requerida, no gestionarlo bien acrecienta más de lo que ya por lógica son, las contradicciones entre los intereses individuales-personales y los intereses colectivo-particulares, y de ellos con los intereses generales-sociales. Pasa lo que antes se nos advertía a los estudiantes de Economía Política: “las leyes objetivas se rebelan contra sus detractores”. Si se gestiona incorrectamente por parte de los operadores de la política, los encargados de la gestión económica y de la gobernanza publica y hasta de la gestión privada, entonces entre los productores aparecen valores organizacionales indeseables tales como la desidia, surgen las carencias de lealtad a clientes y proveedores, prolifera el despilfarro, brota con indolencia la chapucería y cohabitan otros males de la subjetividad y la conducta.

    En mi opinión, es en mi reflexión anterior sobre las contradicciones, donde en esencia se explican las carencias de “aprovechamiento de reservas y potencialidades”. Si concordáramos que es en la falta de “trabajo colectivo” donde están los incumplimientos, más que en carencias de la gestión del conocimiento que expongo, ello sería también por las violaciones más o menos parciales de las leyes objetivas. Como en estos momentos históricos, ya existen normas jurídicas más avanzadas hacia lo que exige la conducción científica de la sociedad hacia el socialismo, es por lo que apunto: Todavía se interponen cuotas importantes de ignorancia, de tabúes políticos, y acomodamientos de los servidores públicos en el ejercicio de sus responsabilidades para con la sociedad.

    La ignorancia, los tabúes y los acomodamientos de jefes y subordinados son en resumen manifestaciones culturales; porque culturales son los valores morales organizacionales impertinentes a los que ya me referí. Manifestaciones culturales que tienen sus raíces en las incorrectas gestiones de las contradicciones económico sociales anteriormente apuntadas.

    Entonces lo que sugiero es una gran y extensa rehabilitación cultural organizacional como solución a las insuficiencias que expresan los indicadores técnico-económicos actuales. Esta necesaria rehabilitación cultural con su concomitante mejoramiento de la gestión de las contradicciones del mercado, se hacen cada vez más perentorios. Cada vez más entre otras razones, porque los clientes, es decir los ciudadanos y consumidores, somos más exigentes; porque cada vez más las estructuras optan como solución económico operativas sus aligeramientos estructurales; porque los colectivos exigen más independencia y participación en la gestión; y porque los jefes cada vez más necesitan y convienen ser facilitadores y no capataces.

    Histórica y antropológicamente, todavía el mercado bien regulado, posee resortes que conducen a la competitividad de sus actores.
    A quienes me leen les propongo evaluar mis consideraciones como las bases del entendimiento sobre los “temores a emplear las muchas facultades que hoy tienen las empresas estatales socialistas”, que son facultades jurídicas que poseen más que valores culturales. Así como que solamente la ciencia, la tecnología y la innovación en la gestión corporativa y la gestión de la gobernanza, hará que “el resultado de la provincia puede ser mayor”.
    Insisto en la recomendación de acudir a la Universidad, acudir a sus científicos, a sus asesores y consultores. Desde allí, junto al uso multidisciplinar de las ciencias y la cultura, estaremos en mejores condiciones de revertir la crisis en la producción alimentaria que padecemos.

    Gracias.

    Enviado con Aqua Mail para Android
    https://www.mobisystems.com/aqua-mail

Leave a Reply

Top