La tercera jornada de Psicología Aplicada (PSICAP 2016) comenzó este jueves, con el trabajo en comisiones que sesionarán hasta este 8 de abril, en la sede Celia Sánchez Manduley, de la Universidad de Holguín.
De esta manera, “La evaluación del impacto en las investigaciones psicológicas en educación” distinguió las primeras horas del encuentro, una conferencia magistral impartida por el Dr. C. Emilio Ortiz.
A juicio de Ortiz, por lo general, “cuando uno comienza a investigar un tema relacionado con la Psicología de la Educación, el impacto formativo en los destinatarios, o sea alumnos y profesores, no siempre se prevé desde el inicio y realmente si uno parte de un problema que afecta a alumnos y profesores, la investigación no puede terminar hasta tanto se pueda constatar, se pueda identificar o tener la certeza científica de que ya ese problema se ha ido atenuando o se ha ido erradicando en parte. Por ello el impacto formativo es mediato, pero no por eso debe de dejarse de evaluar.”
Entre las ponencias de mayor interés resultaron “Aplicación de la metodología de integración bioemocional en niños que padecen epilepsia en la provincia de Camagüey”, de la MSc. Gladya Rodríguez Gamboa; así como Cultura organizacional en la Empresa de Periódicos UEB Gráficos de Holguín, de ña especialista Ana Delia Sarmiento Peralta y El uso de las TIC en la Orientación educativa, para el perfeccionamiento de la docencia universitaria, de la Lic. Ailen Caridad Fuentes Capote.
Para su última sesión se espera que el Dr.C Stephen J. Melluish, de la Universidad de Leicester, uno de los patrocinadores de PSICAP 2016 comparta con los participantes su visión sobre la “Internacionalización y Psicología”.