Ud. está en
Home > Actualidad > Avanza proceso de Ingreso a la Educación Superior

Avanza proceso de Ingreso a la Educación Superior

Avanza proceso de Ingreso a la Educación Superior

El Ingreso a la Educación Superior cubana avanza en el mes de marzo con la aplicación de exámenes y otorgamiento de carreras, explicó Pedro González Herrero, Secretario Ejecutivo de la Comisión Provincial de Ingreso.

A la primera convocatoria de Matemática se presentaron 2627 alumnos, de las fuentes preuniversitario, concurso y escuelas deportivas, para un 94,67 % lo que representa un decrecimiento del 3%, con respecto al año anterior.

Las pruebas se desarrollan en 23 sedes de aplicación bajo un mismo principio que mantiene Holguín a través de los años, acercar a cada municipio la posibilidad de examinar. Es decir, los alumnos provenientes de cualquier fuente, pueden inscribirse y aplicar en sus territorios de residencia, con el esfuerzo y recursos que implica este proceso, así como las medidas y normas de seguridad.

Hasta el momento, los estudiantes que accedieron al primer examen afirman que fue accesible. Los tribunales comentan que fue bien estructurada, sin complejidades. Por tanto, podemos aspirar a mejores resultados que años anteriores, aseveró González Herrero.

Con respecto a la estructura del otorgamiento de plazas, el directivo explicó, este año tiene una particularidad, los estudiantes desaprobados conformarán un escalafón y accederán a una carrera universitaria, lo que para nada representa un facilismo, sino otra posibilidad para el alumno. El otorgamiento para los aprobados tiene 2 etapas, oferta y reoferta. De igual forma se hará para los desaprobados. Defendiendo así el principio del mejor derecho en la educación superior cubana. Habrá una tercera etapa, donde todo el que no solicitó carrera, podrá hacerlo, en las fechas establecidas.

Para el curso por encuentros se otorgaron 3909 plazas, 1587 en la sede central de la UHo y 2322 en las sedes municipales. En esta modalidad no se alcanzó la proyección realizada para el ingreso en carreras técnicas y pedagógicas. En este sentido debemos resaltar como tarea pendiente la incorporación de trabajadores por el Plan de Organismo, aun cuando la universidad pone a disposición la oferta, las entidades no acceden en su totalidad para la capacitación del capital humano. Aspecto que debe estudiarse a profundidad, si tenemos en cuenta que son organismos priorizados.

Este año las prioridades de oferta se enfocan en la enfermería y tecnologías de la salud, siempre adecuado a cada municipio. Recordemos que el plan de carreras se planifica de acuerdo a la necesidad de profesionales que tenga el país, en un período de al menos 5 años.

Ya están preotorgadas 486 plazas en Colegios Pedagógicos, de ellas 77 de Agronomía y 20 de Ciencias Básicas, así como 2 del Instituto Superior de Arte, 35 de Aduana, 15 de Periodismo, 1 de Relaciones Internacionales, 34 ganadores de eventos y 11 del Ministerio del Interior, agregó.

Si algún mensaje debe quedar claro para la familia cubana y los aspirantes es que, aunque existe la posibilidad de obtener una carrera, sin haberse presentado a los exámenes, serán aquellas que quedaron en el plan, después del otorgamiento a los presentados en los exámenes.

Al concluir este proceso comenzaría el nuevo curso escolar en la segunda quincena de abril y hasta febrero de 2023.

Lisbeth García
Licenciada en Periodismo. Profesora y periodista de la Dirección de Comunicación Institucional.

Leave a Reply

Top