
Coordinadora: Dr.C. Elsa Sivila Jimenez
sivila@fcf.uho.edu.cu
+(53) 24453370
La maestría en Deportes de Combate fue autorizada mediante el acuerdo No. 907/2014 de la Comisión Asesora para el Posgrado de la República de Cuba, tiene como objeto el proceso de superación científico – pedagógica de los profesionales de la Cultura Física y el Deporte. Tiene una edición concluida con 20 graduados de la república de Cuba y del Ecuador y se prepara para iniciar la segunda en febrero de 2017.
Objetivo general:
Elevar el nivel científico – pedagógico y metodológico de los profesionales de la actividad deportiva y de la cultura física.
Objetivos específicos:
- Diseñar planes de trabajo metodológico aplicables en la esfera de actuación correspondiente, como soluciones concretas a los problemas pedagógicos identificados en su esfera de trabajo profesional.
- Incrementar la influencia formativa de los cursistas a través de la elevación de su preparación cultural, pedagógica y profesional.
- Actualizar a los cursistas en las proyecciones actuales de la pedagogía y su contribución a la formación humanística de los profesionales del deporte.
- Desarrollar habilidades que permitan al docente proponer y tutorar trabajos de diploma y otras formas de culminación de estudios en el nivel del pregrado.
- Contribuir a desarrollar capacidades para que puedan socializar los resultados de las investigaciones en eventos científicos de carácter nacional o internacional.
Líneas de investigación:
- Formación axiológica en la actividad deportiva.
- Problemas pedagógicos, metodológicos y didácticos de la Educación Física y el Entrenamiento. Deportivo.
- Diseño curricular aplicado a la esfera del deporte y la cultura física
- Formación pedagógica en el ámbito de la cultura física y el deporte
- Creatividad pedagógica en el deporte
- Gestión de la calidad en los procesos educativos de la cultura física y el deporte
Currículo:
Requisitos de ingreso:
- Ser graduado universitario de cualquier especialidad relacionada con la Educación Física, el deporte o la recreación con 2 años de experiencia como mínimo.
- En el caso de ser graduado de otra especialidad, el Comité Académico valorará atendiendo a su currículum y a la vinculación con las actividades físicas y el deporte.
- Presentación del Currículum profesional con documentos testifícales.
- Contar con la aprobación oficial de la dirección de su centro de trabajo.
- Cumplimentar las demás exigencias del expediente individual de la maestría.
- Aprobar la entrevista que en el proceso de selección que realizará en Comité Académico para valorar el nivel de desarrollo profesional del aspirante.
Perfil del egresado:
- Desempeñarse como profesor o entrenador proyectando su labor formativa desde una concepción integradora de la pedagogía aplicada al quehacer deportivo y la práctica de las actividades físicas.
- Ocupar cargos de dirección en las diferentes instancias de las actividades de la Cultura Física y el Deporte con un enaltecedor enfoque formativo en sus funciones.
- Participar como investigador en la solución de problemas de carácter científico de manera independiente y creativa en el ámbito de la práctica masiva de la actividad física y del alto rendimiento deportivo.
- Contribuir como metodólogo al desarrollo profesional de la disciplina a través de la consecuente aplicación teórico-práctica de los conocimientos pedagógicos adquiridos.
- Integrar tribunales y/o comisiones en eventos científico-pedagógicos conducentes a la reafirmación de convicciones ético-profesionales.