Ud. está en
Home > Secciones > Familias, niñez y COVID-19 en Cuba

Familias, niñez y COVID-19 en Cuba

La infancia es una parte de nuestra población de gran vulnerabilidad en el contexto de la pandemia por coronavirus, por lo que resulta una prioridad su educación, salud y seguridad durante este periodo.

Hoy nos acercaremos a los resultados de un estudio realizado por profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, a través de los grupos de apoyo psicológico que se han articulado desde hace más de un año en nuestro país, como parte de las acciones emprendidas por la Sociedad Cubana de Psicología.

Esta investigación se circunscribe a aproximadamente mil familias, que recibieron los beneficios de cuatro grupos de apoyo psicológico en WhatsApp, dirigidos a familias con niños y adolescentes cubanos. A continuación, comentamos sus principales resultados:

  1. Presencia de malestar psicológico en los niños/as, y como manifestación más frecuente el sobreapego a las madres, reacción muy común en la
    infancia como búsqueda de seguridad y protección, cuando las condiciones de vida se alteran de modo notable.
  2. Manifestaciones de conductas rebeldes, desafiantes y voluntariosas, fundamentalmente en los niños/as de tres años y los/as mayores de doce,
    como expresiones de las crisis evolutivas características de estos momentos del desarrollo infantil, que pueden haberse mostrado acentuadas, en mayor o menor medida, en dependencia del manejo familiar en este contexto.
  3. Expresiones de malestar subjetivo, con conductas que no indican afectación psicológica severa. Las niño/as en lo fundamental logran preservar el equilibro psicológico, conservando la integridad de los procesos básicos del desarrollo. Es posible hablar, en general de la presencia de un estilo de afrontamiento sano y una buena respuesta adaptativa.
  4. Los retos más difíciles para madres y padres durante el aislamiento han sido: lograr organizar la vida en casa con nuevos horarios y rutinas, proveer de actividades atractivas y potenciadoras del desarrollo psicológico, lidiar con las manifestaciones de conducta caracterizadas por actitudes desafiantes, rebeldes y voluntariosas, manejar la actividad de estudio y lograr simultanear con efectividad entre los cuidados de los hijos/as y las labores domésticas. Esto último ha representado una sobrecarga de roles en la familia y, en particular, en las madres.
  5. La actividad de estudio a través del sistema de teleclases, si bien fue una buena estrategia para lograr que no se interrumpiera el proceso
    docente, significó una carga de funciones y responsabilidades para las que la familia no tiene suficiente preparación. Además, fue otro factor que influyó en el malestar psicológico vivenciado por niños y adolescentes. Por ello se recomienda que las familias eben mantener un contacto directo por vía telefónica, con los maestros y la escuela, como institución rectora de la instrucción académica.
  6. Si bien los padres y madres tienen cierto desconocimiento de las características psicológicas de cada etapa infantil, lo cual obstaculiza sus posibilidades para una mejor crianza, en la medida que han recibido orientación e información, han mejorado la armonía familiar y el funcionamiento psicológico de los niños  
    adolescentes. Esto demuestra las potencialidades que, para un mejor ejercicio parental, tienen muchas familias cubanas.
  7. El estar en casa durante mucho tiempo les ha generado diversos beneficios. según los adultos. Disfrutar del poder compartir en familia, es lo que más
    han destacado, siendo para muchos un descubrimiento de nuevas y gratas necesidades psicológicas. De ahí que también se hable del mejoramiento del vínculo con los hijos/as, de conocerlos y disfrutarlos más.
  8. Pueden minimizarse las consecuencias psicológicas negativas, aún en condiciones adversas, cuando los padres tienen un interés marcado en
    el bienestar de sus hijos/as y cuando existen opciones de
    apoyo profesional para ellos.

En próximas secciones trataremos más aspectos vinculados a la  #PsicologíaParaTuVida.

Si quieres acercarte más a esta investigación puedes acceder a:

https://www.unicef.org/cuba/media/1936/file/COVID-19_III%20reporte%20efectos%20psicol%C3%B3gicos.pdf.pdf

Adaptado de:

Aislamiento físico en los hogares a causa de la COVID-19: efectos psicológicos sobre niños y adolescentes cubanos.

Autores:

  • Dra. Aurora García Morey.

Profesora Titular de la Facultad de Psicología, UH.

  • Dra. Roxanne Castellanos Cabrera.

Profesora Titular de la Facultad de Psicología, UH.

  • MsC. Jagger Alvarez Cruz.

Profesor Instructor de FLACSO, UH.

  • Lic. Daidy Pérez Quintana

Profesora Instructora de la Facultad de Psicología, UH

MSc. Lisneth Rodríguez Hernández
Licenciada en Psicología. Máster en Ciencias Sociales y Axiología. Directora de Comunicación Institucional, de la Universidad de Holguín.

Leave a Reply

Top